La relación entre el metal y la música clásica no es una coincidencia aislada. A lo largo de la historia, numerosos guitarristas han demostrado que la técnica y el virtuosismo necesarios para ejecutar piezas de metal extremo comparten mucho en común con las composiciones de Bach, Paganini o Tárrega. Algunos músicos del género han llevado esta conexión aún más lejos, incorporando estructuras, escalas y ejecuciones propias del repertorio clásico.
Guitarristas
A continuación, exploramos cinco guitarristas cuya destreza y sensibilidad musical los harían perfectamente capaces de interpretar música clásica en su forma más pura.
Yngwie Malmsteen dejó claro desde sus inicios que su visión del metal estaba profundamente enraizada en la música barroca. Inspirado por compositores como Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi, el guitarrista sueco desarrolló un estilo basado en arpegios rápidos, progresiones armónicas y escalas menores que reflejan la estructura de la música académica. Su precisión y fraseo recuerdan la interpretación de un violinista virtuoso, y sus composiciones bien podrían ser ejecutadas en clave de violín o clavecín sin perder intensidad.
Uli Jon Roth ha demostrado a lo largo de su carrera que su visión musical va mucho más allá del rock y el metal. El exguitarrista de Scorpions no solo ha compuesto piezas con una fuerte influencia clásica, sino que ha interpretado adaptaciones de composiciones de Mozart y Beethoven con una ejecución que mezcla sensibilidad y técnica. Su dominio de la Sky Guitar, un instrumento modificado con mayor rango de notas, le permite explorar pasajes melódicos y dinámicas que lo acercan a la interpretación clásica de cuerda frotada.
Jason Becker dejó un legado técnico y compositivo que refleja una comprensión profunda de la música clásica. Su álbum Perpetual Burn y su trabajo con Cacophony muestran un dominio de las escalas armónicas y del contrapunto que no desentonaría en un repertorio clásico. Incluso después de perder la movilidad debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Becker ha continuado componiendo piezas orquestales con una profundidad que trasciende el metal neoclásico.
Steve Vai aborda la guitarra con una mentalidad más cercana a la composición sinfónica que a la improvisación del rock convencional. Sus piezas incluyen cambios de tempo, modulaciones armónicas y una expresividad que recuerda a los grandes compositores románticos. Su capacidad para interpretar pasajes complejos con control absoluto de la dinámica lo haría un candidato ideal para interpretar repertorios clásicos, desde piezas barrocas hasta composiciones impresionistas.
Tosin Abasi, líder de Animals As Leaders, se mueve dentro del metal progresivo y el djent, pero su manera de abordar la guitarra tiene muchos puntos de contacto con la música clásica. Su técnica de fingerstyle, el uso de contrapunto y la exploración de armonías extendidas reflejan una mentalidad cercana a la de los compositores del siglo XX. Abasi no solo domina la velocidad y precisión necesarias para ejecutar piezas complejas, sino que su sentido del desarrollo temático lo haría encajar perfectamente en un formato clásico.
Estos guitarristas han demostrado que la conexión entre el metal y la música clásica va más allá de la inspiración. Su dominio técnico, sensibilidad musical y capacidad de composición los convierten en músicos que podrían transitar sin problemas entre ambos mundos.