Desde finales de los 70, Iron Maiden ha sido una de las bandas con mayor impacto en la historia del heavy metal. Su forma de construir canciones, con armonías de guitarra duales, estructuras narrativas y un estilo vocal inconfundible, se convirtió en un estándar que muchas agrupaciones han seguido. En España, donde el metal tomó fuerza en los 80 y 90 con una identidad propia, también hubo bandas que incorporaron elementos característicos de Maiden sin perder su esencia.
A continuación, exploramos cinco bandas españolas cuya música, ya sea en lo instrumental, en la puesta en escena o en la forma de abordar la composición, lleva una conexión evidente con la banda británica.
ÁNGELES DEL INFIERNO: EL HEAVY METAL CLÁSICO LLEVADO AL LÍMITE
Si hay una banda en España que supo absorber la esencia de Iron Maiden y devolverla con una personalidad más directa y callejera, esa es Ángeles del Infierno. Su debut Pacto con el Diablo (1984) y el posterior Diabolicca (1985) condensan muchos de los elementos que Steve Harris y compañía habían perfeccionado en discos como The Number of the Beast: solos melódicos, cambios de ritmo bien marcados y una voz aguda que se impone sobre la instrumental.
Juan Gallardo, vocalista del grupo, ha citado en más de una ocasión a Maiden como referencia, algo que se nota en la construcción de temas como «Maldito sea tu nombre» o «Sombras en la oscuridad», donde las guitarras trabajan en capas con armonías similares a las de Adrian Smith y Dave Murray.
BARÓN ROJO: ÉPICA Y CRÍTICA SOCIAL AL ESTILO BRITÁNICO
Barón Rojo no necesita presentación dentro del heavy metal español. En su mejor momento, el grupo encabezado por los hermanos De Castro fue comparado con los gigantes del género en Europa. Su álbum Volumen Brutal (1982) fue grabado en los mismos estudios en los que Iron Maiden trabajó Killers, y aunque su sonido tenía más cercanía con el hard rock de bandas como UFO o Deep Purple, las influencias de Maiden se colaban en algunos temas.
Canciones como «Incomunicación» o «Los rockeros van al infierno» juegan con estructuras de guitarra melódica que recuerdan a la escuela británica, además de la manera en que la banda abordaba letras que combinaban narrativa y crítica social, algo que Maiden ha hecho en múltiples discos.
SARATOGA: MAIDEN CON ESTEROIDES
Cuando Saratoga irrumpió en la escena española en los 90, lo hizo con una agresividad que lo alejaba del heavy metal más tradicional. Sin embargo, su base instrumental bebía de los mismos principios que hicieron grande a Iron Maiden: armonías dobles, bajos presentes y un trabajo vocal poderoso.
La época de Jero Ramiro y Leo Jiménez en la banda dejó discos como Agotarás (2002), donde la influencia de Maiden se filtra en temas como «A morir» o «Parte de mí». La técnica de guitarra, con escalas melódicas y solos estructurados con una dinámica progresiva, sigue la misma lógica que la de Smith y Murray, aunque con una ejecución más veloz y agresiva.
WARCRY: HISTORIAS, MELODÍAS Y HEAVY METAL
WarCry tomó el testigo del heavy metal en España con una propuesta más cercana al power metal, pero con raíces innegables en Maiden. La forma en la que desarrollan historias dentro de sus canciones, la incorporación de interludios instrumentales y el uso de guitarras melódicas remiten a la estructura que Iron Maiden popularizó con temas como «Hallowed Be Thy Name» o «Alexander the Great».
Canciones como «Capitán Lawrence» o «El guardián de Troya» siguen esa línea de narración épica, con arreglos de guitarra que construyen atmósferas antes de llegar al clímax. Víctor García, su vocalista, también ha citado en entrevistas a Maiden como una de sus mayores influencias.
LUJURIA: HEAVY METAL PURO, CON ADN BRITÁNICO
Lujuria, a pesar de su estética provocadora y su enfoque más festivo, también tiene un punto de conexión con Iron Maiden. Su manera de trabajar las guitarras en armonía y la fuerza con la que enfrentan cada canción reflejan la misma escuela del heavy metal británico.
Óscar Sancho, líder de la banda, ha sido un seguidor declarado de Maiden, algo que se percibe en temas como «Corazón de heavy metal», donde los arreglos instrumentales y el desarrollo de la canción llevan la impronta de Harris y compañía. Aunque su enfoque lírico es completamente diferente, la estructura musical de Lujuria sigue patrones heredados de la NWOBHM.
CONCLUSIÓN: IRON MAIDEN Y EL ADN DEL METAL ESPAÑOL
Estas bandas no son imitaciones ni copias directas de Iron Maiden, pero todas han tomado elementos de su música para construir un sonido propio. Ya sea en el trabajo de guitarras, la manera de componer letras o la estructura de sus canciones, la influencia de la banda británica ha sido una constante en la evolución del metal en España.
Iron Maiden sentó las bases de un estilo que trascendió fronteras, y España no fue la excepción. Cada una de estas bandas, con sus particularidades, ha sabido incorporar ese legado sin perder su identidad. Al final, más que una influencia, Maiden representa un punto de referencia en la historia del metal que sigue vigente en cualquier parte del mundo.