5 canciones de metal español para escuchar a todo volumen

mago de oz

El metal en español lleva décadas resonando con una fuerza que no pide permiso. Desde los bares polvorientos de Madrid hasta los garajes de América Latina, las bandas de habla hispana han forjado un sonido que no solo compite con el anglosajón, sino que lo desafía con personalidad propia.

En España, el género ha evolucionado desde los años ochenta, cuando el heavy clásico de Barón Rojo abría camino, hasta hoy, con propuestas que van del thrash al folk sin perder un ápice de potencia. Este artículo reúne cinco temas que no solo soportan el volumen al límite, sino que lo exigen. Son canciones que vibran en las paredes, que piden aire para respirar y espacio para desatarse.

1. Mägo de Oz – «Fiesta Pagana»

Si alguna vez un violín se ha burlado del silencio, es en este tema. Publicado en 1998 como parte del álbum La leyenda de La Mancha, «Fiesta Pagana» mezcla el nervio del folk celta con el acero del heavy metal. La banda madrileña, liderada entonces por Txus di Fellatio, no se anda con rodeos: batería galopante, coros que suenan a taberna abarrotada y una letra que celebra la vida sin manual de instrucciones. Según datos de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), el álbum vendió más de 100.000 copias en España, un número que refleja su eco en la escena.

2. WarCry – «Huelo el Miedo»

Asturias no solo exporta sidra; también da vida a WarCry, una máquina de power metal que en 2006 lanzó La quinta esencia. «Huelo el Miedo» es un corte quirúrgico: riffs que cortan como vidrio, una voz que trepa sin esfuerzo y una base rítmica que no da tregua. Víctor García, vocalista y cerebro del proyecto, escribió un tema que no solo suena a guerra, sino que huele a ella. La banda ha tocado en festivales como Leyendas del Rock, consolidándose como un nombre fijo en el circuito español.

3. Sôber – «Diez Años»

El metal alternativo tiene en Sôber un estandarte que no se dobla. Sacada de Paradÿsso (2002), «Diez Años» es un puñetazo emocional envuelto en cuerdas pesadas y una producción que deja espacio para cada instrumento. La voz de Carlos Escobedo navega entre la rabia y la melancolía, mientras la batería de Jorge Escobedo marca el paso como un reloj roto. El disco, certificado como platino por Promusicae con más de 100.000 unidades vendidas, puso a Sôber en el radar de quienes buscan algo más que ruido.

4. Tierra Santa – «La Canción del Pirata»

Inspirada en el poema de José de Espronceda, esta pieza de 2001 (Sangre de reyes) convierte versos del siglo XIX en un himno de heavy metal. Tierra Santa, originarios de La Rioja, pinta un cuadro sonoro donde las guitarras de Ángel San Juan y Arturo Morras cabalgan como olas contra un barco. La banda, que ha girado por España y América Latina, usa este tema para recordarnos que el metal también puede ser literatura con amplificadores. El álbum rozó las 50.000 copias, según estimaciones de su sello, Locomotive Music.

5. Angelus Apatrida – «You Are Next»

Thrash metal sin anestesia. Los de Albacete soltaron este misil en 2012 con The Call, un disco que les abrió puertas en Europa y más allá. «You Are Next» es velocidad pura: un bajo que retumba como un motor diesel, guitarras que serruchan el aire y la voz de Guillermo Izquierdo escupiendo cada sílaba. No es casualidad que hayan compartido escenario con gigantes como Slayer; su directo es una prueba de que el thrash español no pide favores. El álbum fue grabado en Portugal con el productor Daniel Cardoso, un detalle que le dio un filo extra.

Estas cinco canciones no son solo una lista; son un mapa del metal español que sigue vivo, pateando puertas y subiendo decibelios. Si las pones a sonar, que sea fuerte. No saben vivir de otra manera.