TOOL no es solo una banda; es un monolito sonoro que desafía las reglas del metal y el rock progresivo con una precisión quirúrgica y una intensidad que te sacude las entrañas. Desde los acordes hipnóticos de Forty Six & 2 hasta las disonancias retorcidas de Schism, su música es un viaje que exige atención plena. Pero el mundo no se queda corto de talento, y hay otras agrupaciones que, sin imitarlos, caminan senderos igual de intrincados y magnéticos. Aquí van cinco bandas que pueden compartir mesa con TOOL, no por sonar parecido, sino por su capacidad de construir universos propios con guitarras, baterías y una visión que no se doblega ante lo fácil.
1. Porcupine Tree
Steven Wilson no anda con rodeos: su proyecto Porcupine Tree es un torbellino de ideas que se mueven entre el rock progresivo y algo más oscuro, casi metálico. Escucha Deadwing (2005) y te encontrarás con capas de sonido que se despliegan como un rompecabezas. No es TOOL, pero tiene esa misma obsesión por los detalles y una manera de tejer atmósferas que te obliga a sentarte y prestar atención. La banda dejó de tocar en vivo hace años, aunque Wilson confirmó en 2021 un regreso con Closure/Continuation [fuente: entrevista en Prog Magazine, edición de noviembre 2021], demostrando que su chispa sigue viva.
2. Opeth
Si TOOL te gusta por cómo juega con los contrastes, Opeth es tu próximo destino. Los suecos, liderados por Mikael Åkerfeldt, saben mezclar gruñidos guturales con pasajes acústicos que te atraviesan. Blackwater Park (2001) es un ejemplo brutal: empieza con riffs que podrían derribar paredes y termina con melodías que parecen sacadas de un bosque escandinavo. Su evolución hacia un sonido más progresivo en discos como Heritage (2011) muestra que, como TOOL, no tienen miedo de romper sus propios moldes.
3. Mastodon
En Atlanta, Mastodon forjó su camino con un metal que no se queda quieto. Blood Mountain (2006) es una bestia de disco, lleno de ritmos que galopan y solos que serpentean sin perder el rumbo. No son tan cerebrales como TOOL, pero su manera de contar historias —desde ballenas míticas hasta montañas malditas— tiene una fuerza visual que resuena con la misma intensidad narrativa de un Lateralus. Brent Hinds y Bill Kelliher, los guitarristas, han citado a King Crimson como influencia [según una charla en Guitar World, mayo 2009], un dato que también conecta con los gustos de Adam Jones.
4. Riverside
Desde Varsovia, Riverside trae un enfoque más tranquilo, pero no por eso menos potente. Su disco Out of Myself (2003) es un debut que combina melancolía con riffs que te agarran desprevenido. No buscan la complejidad por presumir, sino que dejan que las canciones respiren, algo que TOOL perfeccionó en tracks como Parabola. Mariusz Duda, el cerebro detrás, ha dicho que su música es “cine para los oídos” [entrevista en Rock Area, 2015], y esa idea de construir imágenes con sonido encaja con el ethos de TOOL.
5. A Perfect Circle
Sí, Maynard James Keenan está aquí también, pero A Perfect Circle no es un calco de TOOL. Con Billy Howerdel manejando las riendas compositivas, la banda se inclina hacia texturas más suaves y directas. Thirteenth Step (2003) explora adicciones y fragilidad humana con una claridad que contrasta con la densidad de TOOL, pero mantiene esa sensación de estar escuchando algo más grande que la suma de sus partes. Es un giro diferente, como si TOOL decidiera bajar las revoluciones y enfocarse en las sombras.
Estas cinco bandas no son un reemplazo de TOOL ni intentan serlo. Cada una cava su propio túnel en el vasto terreno del rock y el metal, ofreciendo algo que no solo resiste la comparación, sino que invita a explorarlo con la misma curiosidad que despierta un riff de Danny Carey o una letra de Keenan. Si TOOL es tu brújula, estas son coordenadas que vale la pena marcar. ¿Cuál vas a escuchar primero?