5 bandas de nu metal más famosas que Megadeth

megadeth

Dave Mustaine soltó unas palabras crudas el sábado 22 de marzo de 2025 en una charla con LifeMinute.tv: el nu metal, ese experimento ruidoso de finales de los 90, le parece un capítulo cerrado y mal tocado. Para el líder de Megadeth, las bandas de ese género no hacían solos porque no sabían hacerlos, y punto. Pero mientras Mustaine celebra que el nu metal se haya desvanecido como un mal riff, la realidad es que varias de esas bandas lograron algo que Megadeth, con todo su peso en el thrash, nunca alcanzó: colarse en los oídos de millones fuera del círculo metalero puro. Ventas descomunales, giras que parecían festivales ambulantes y una presencia que reventó las pantallas de MTV dejaron a estas cinco agrupaciones de nu metal por encima de Megadeth en términos de fama global. Vamos con los nombres y los números que lo respaldan.

1. Linkin Park

Cuando Hybrid Theory salió en 2000, no solo vendió 27 millones de copias —un número que Megadeth no ha tocado ni sumando toda su discografía—, sino que puso al nu metal en la mesa de quienes nunca habían pisado un concierto con mosh pit. Linkin Park despachó más de 100 millones de discos en total, según cifras de su sello, Warner Music, y su mezcla de gritos, rap y melodías electrónicas los llevó a estadios donde el metal tradicional rara vez llegaba. Chester Bennington y Mike Shinoda no solo tocaron para metaleros: engancharon a adolescentes, skaters y hasta oficinistas. Megadeth, con sus 50 millones de discos, se quedó en un terreno más cerrado, fiel al thrash pero sin ese salto masivo.

2. Korn

Jonathan Davis y compañía no inventaron el nu metal por casualidad: lo parieron con un debut homónimo en 1994 que vendió 10 millones de copias y cambió cómo sonaba el metal. Con más de 40 millones de discos despachados, según Epic Records, Korn metió afinaciones graves y letras viscerales en la cara de una generación que no sabía quién era Slayer. Mientras Megadeth tallaba su nombre en el thrash con discos como Rust in Peace, Korn llenaba arenas con un sonido que no pedía permiso ni tecnicismo. Su alcance llegó más lejos, incluso si Mustaine los miraría con desprecio por no meter un solo decente.

3. Slipknot

Nueve tipos enmascarados de Iowa con más de 30 millones de discos vendidos, según Roadrunner Records, no solo tocaron nu metal: lo convirtieron en un circo de caos. Iowa (2001) y su debut de 1999 los pusieron en portadas de revistas y pantallas que Megadeth nunca conquistó con la misma ferocidad. Slipknot no se limitó a los fans del metal; su espectáculo visual y su brutalidad cruda los hicieron un fenómeno que cruzó fronteras, desde adolescentes góticos hasta curiosos que solo querían ver qué pasaba en esos shows. Megadeth tiene legado, pero Slipknot tiene una sombra más larga en la cultura pop.

4. Limp Bizkit

Fred Durst y su gorra roja al revés vendieron más de 40 millones de discos, con Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavored Water (2000) moviendo 12 millones solo él, según Interscope. Limp Bizkit era el sonido de la rebeldía juvenil en los 90, cuando MTV aún mandaba y el nu metal era rey. No necesitaban virtuosismo ni solos de guitarra para llenar arenas o encabezar Woodstock ’99; les bastaba con actitud y ganchos pegajosos. Megadeth, con toda su destreza técnica, no tuvo nunca esa chispa que los hiciera sonar en los autos de quienes no sabían qué era el Big Four.

5. System of a Down

Con más de 40 millones de discos, según Columbia Records, System of a Down tomó el nu metal y lo retorció con política, cambios raros y acordes armenios. Toxicity (2001) vendió 12 millones y se coló en casas donde el metal no solía entrar. Serj Tankian y Daron Malakian no solo tocaron para los fieles del género; sus letras sobre guerra y caos social resonaron con una audiencia que iba más allá de los metaleros de camisetas negras. Megadeth tiene su trono en el thrash, pero System lo superó en alcance y ruido cultural.

El dato detrás del ruido

Megadeth suma más de 50 millones de discos vendidos, un número brutal para una banda que nunca salió del molde thrash. Pero el nu metal, con su mezcla de rap, gruñidos y simplicidad, pegó en un momento donde la música pesada podía ser masiva sin pedir doctorados en guitarra. Estas cinco bandas no solo vendieron más o igualaron a Megadeth en números; también se metieron en rincones del mundo donde el thrash nunca llegó con tanta fuerza. Mustaine podrá burlarse de sus solos ausentes, pero el eco de estos nombres sigue sonando más fuerte en la memoria colectiva. Los datos de ventas vienen de reportes oficiales de sellos como Warner, Epic, Roadrunner, Interscope y Columbia, ajustados a lo que las bandas han declarado en entrevistas o sus sitios oficiales hasta marzo de 2025. El nu metal, para bien o mal, ganó esa partida.