5 bandas de metal que están de moda en 2025

Sleep Token

El metal en 2025 no se queda quieto. Lejos de estancarse en fórmulas del pasado, el género se retuerce, se mezcla y se reinventa con bandas que no temen cruzar fronteras ni desafiar etiquetas. Entre giras masivas, colaboraciones inesperadas y discos que sacuden altavoces, el panorama actual refleja una escena viva, impulsada por artistas que saben captar tanto a los puristas como a los curiosos. Este año, cinco nombres destacan por su capacidad para llenar escenarios, dominar conversaciones y empujar el metal hacia terrenos nuevos. Aquí van, sin rodeos ni adornos innecesarios.

1. Bring Me The Horizon

Los británicos de Bring Me The Horizon no sueltan el timón. En 2025, su mezcla de metalcore afilado y experimentos electrónicos sigue resonando, con un pie en los festivales más grandes del mundo —como su próxima aparición en el Resurrection Fest— y otro en colaboraciones que rompen esquemas, como «Kingslayer» junto a Babymetal. Su último trabajo, Post Human: Nex Gen (2023), consolidó su evolución, y los rumores de material fresco para este año mantienen a los fans en vilo. Son la prueba de que el metal puede sonar a futuro sin perder el filo.

2. Babymetal

Desde Japón, Babymetal sigue siendo el huracán que nadie vio venir. Su receta de J-Pop azucarado y riffs brutales no solo sobrevive, sino que crece. En mayo de 2025, aterrizan en España con Poppy y Bambie Thug en una gira que ya tiene entradas agotadas en varias ciudades, según anunció Kawaii Metal Europe en su web oficial [kawaiimetaleurope.com]. Su sencillo «RATATATA» con Electric Callboy (2024) es un cañonazo que demuestra que no tienen miedo de jugar con lo absurdo y lo extremo. Escucharlas es como meterse en una licuadora sónica: extraño, adictivo y muy ruidoso.

3. Sleep Token

Sleep Token no es una banda, es un enigma con guitarras. Este colectivo enmascarado, oriundo de Reino Unido, ha convertido el metal progresivo en un ritual hipnótico. Su disco Take Me Back to Eden (2023) sigue dando de qué hablar, y en 2025 su culto crece con cada show agotado —el O2 Arena de Londres en enero fue un caos organizado, según reportó Kerrang! en su crónica del evento—. Entre melodías que te envuelven y breakdowns que te parten el cráneo, Sleep Token ofrece algo que no se explica: se siente.

4. Electric Callboy

Alemania tiene un arma secreta y se llama Electric Callboy. Estos tipos cogen el metalcore, lo enchufan a un sintetizador y le dan un giro tan ridículo como genial. Su colaboración con Babymetal en «RATATATA» es solo la punta del iceberg; temas como «Hypa Hypa» o «We Got the Moves» son himnos para saltar en directo, y su agenda de festivales para 2025 —incluido el Wacken Open Air— está a reventar, según confirmó la propia organización en su programación [wacken.com]. No son serios, pero su música pega duro.

5. Poppy

Poppy es el comodín impredecible del metal en 2025. Pasó de ser una rareza pop a clavar estacas en el metal alternativo con discos como Flux (2021) y singles que suenan a pesadilla industrial. Su unión con Babymetal en la gira de mayo no es casualidad: ambas comparten esa chispa de caos controlado. Aunque su público es más reducido que el de otros en esta lista, su presencia escénica y su capacidad para descolocar —como en su set del Aftershock Festival 2024, reseñado por Loudwire— la mantienen en el juego. Es metal, pero no como lo conoces.

El pulso del metal hoy

Estas cinco bandas no solo dominan 2025 por sus números —entradas vendidas, streams o titulares—, sino por cómo mueven las piezas del tablero. Bring Me The Horizon lleva la batuta de la evolución, Babymetal rompe moldes, Sleep Token teje misterios, Electric Callboy inyecta diversión y Poppy desafía las reglas. El metal no está muerto ni se aferra a la nostalgia; está mutando, y estas son las caras de esa transformación. Si te subes al tren, agárrate fuerte: el viaje no tiene frenos.