5 aplicaciones de Linux muy poco conocidas sin las que no puedo vivir

fondo linux

En los tiempos que corren, tenemos la posibilidad de instalar una buena cantidad de aplicaciones Windows, en Linux. Así tenemos la posibilidad de utilizar los programas más populares desde hace años en estos sistemas operativos de código abierto.

Al mismo tiempo, buena parte de las distribuciones que descargamos e instalamos en nuestros equipos ya vienen con una buena cantidad de títulos disponibles desde el primer minuto. Evidentemente, nos referimos a software en su gran mayoría de código abierto y disponible sin coste alguno en la propia distro. Nos referimos a soluciones software tan conocidas como Firefox, LibreOffice o GIMP en sus más recientes versiones.

De manera paralela, la mayoría de los usuarios y amantes de Linux también descargan e instalan determinados títulos que necesitarán más adelante en sus equipos.

Programas poco habituales de Linux que se convertirán en imprescindibles

Pero a continuación os vamos a hablar de una serie de programas bastante menos conocidos, pero que se podrían considerar como extremadamente útiles en estos momentos. Hablamos de soluciones software gratuitas que podemos instalar en nuestros equipos basados en Linux, y que una vez las conozcáis, quizás se conviertan en imprescindibles.

Syncthing. Aquí nos encontramos con una solución software para Linux que nos ayudará a sincronizar archivos y carpetas entre diferentes dispositivos. Se trata de un programa multiplataforma, por lo que también funciona en macOS y Windows y se convertirá en una herramienta imprescindible a la hora de intercambiar ficheros de todo tipo entre las diferentes plataformas. Incluso podremos echar mano de una versión de la aplicación disponible para Android.

Super Productivity. Por otro lado, es recomendable usar en Linux este sistema de gestión de tareas FOSS repleto de funciones. Así, podremos configurar un temporizador Pomodoro personalizado o recibir recordatorios en pantalla para trabajar y descansar. También podemos configurar un contador de tiempo para llevar a cabo determinadas tareas a lo largo de nuestra jornada laboral, por ejemplo, todo ello para intentar ser más productivos.

super productivitySpeech Note. Asimismo, merece la pena hablar de Speech Note, una aplicación que podemos usar para convertir la voz a texto y viceversa. Quizá su mayor utilidad la presenta a la hora de convertir nuestra voz a un documento de texto de manera directa en Linux. Esto nos abrirá un amplio abanico de posibilidades, muchas de ellas centradas en el uso ofimático del PC.

CopyQ. Este otro programa que os comentamos, en realidad es un gestor del portapapeles del sistema que nos permite guardar textos e imágenes copiados en esta sección para usarlos más adelante si los necesitamos. De este modo, cada vez que copiamos algo, se almacena en este gestor del portapapeles para su uso en el futuro. Además, tenemos la posibilidad de buscar en el historial del portapapeles para encontrar contenidos almacenados en el tiempo y usarlos de nuevo.

copyq linuxPortmaster. Aquí tenemos un programa especialmente diseñado para controlar al máximo las aplicaciones pueden acceder a Internet en el equipo. El programa como tal nos permite bloquear las conexiones online de determinados programas que tengamos instalados, por ejemplo por motivos de privacidad o seguridad. Además nos ofrece una útil interfaz gráfica para configurar diferentes servidores DNS y activar listas de filtros.