4 motivos para pagar Canva Pro, y 4 motivos para no hacerlo

canva pro portada

Canva es una de las aplicaciones estrella de diseño a día de hoy. Su completa funcionalidad online y su sencillez para trabajar con ella la han catapultado hacia una posición privilegiada entre los usuarios de todo el mundo. Posee una versión gratuita muy completa, aunque su versión de pago ahonda en la experiencia con nuevas opciones desbloqueables y recursos exclusivos.

La pregunta que nos hacemos los usuarios habituales de Canva es: ¿Merece la pena pagar por la versión «premium»? Tal vez te lo hayas planteado si haces un uso recurrente de sus funciones y quieres especializarte en su uso. A lo largo de esta noticia, vamos a ver por qué sí podrías suscribirte a su versión de pago y por qué no.

Motivos para SÍ suscribirte a Canva Pro

Acceso a una biblioteca descomunal de recursos. La versión Pro desbloquea, agárrate a la silla, más de 100 millones de elementos gráficos, como fotos, vídeos, gráficas o iconos. Todo se encorseta bajo una alta calidad visual que facilita la creación de nuestros propios diseños de manera potenciada.

Eliminación de fondos con un clic. Si te dedicas a la manipulación de imágenes, sabrás de la tremenda importancia de esta característica para facilitar el trabajo con ellas. Ya sea para su edición por capas o para el añadido de nuevos elementos, poder eliminar fondos nos facilita enormemente el trabajo.

Exportaciones con mayor número de formatos y calidad. Gracias a la versión Pro, puedes exportar diseños con fondo transparente (gracias también a la anterior herramienta). También podrás exportar en diversos formatos, como SVG, y te dará la opción de guardar con la compresión y calidad que tú especifiques. Si tu labor depende de este tipo de cuestiones, es un plus muy diferenciado.

Creación de kits de marca. Si trabajas con tu propia marca o logotipo personalizado, Canva Pro te permite crearlo basándonos en colores, tipografías, etc. Además, también te deja colgar tu propio logotipo. Esto es especialmente útil para la creación de contenido a la hora de añadir tu propia marca, sello o logotipo.

canva pro

Motivos para NO pagar Canva Pro

La versión gratuita puede ser suficiente. Así es. Si solo necesitas crear diseños básicos, ya sea para redes sociales o presentaciones esporádicas, la versión gratuita te cubrirá tus demandas sin necesidad alguna de pagar nada.

La edición avanzada de Pro también tiene límites. Si bien hablamos de una herramienta muy útil, no alcanza, ni por asomo, a programas como Photoshop o Illustrator. Si necesitas editar de una manera más avanzada, no encontrarás los resultados deseados en su versión premium.

La suscripción puede ser costosa con el tiempo. El precio de Canva Pro ronda los 12 € al mes, o 110 € por suscripción anual. Este precio, probablemente, no justifica el uso ocasional de dicha plataforma. En su lugar, puedes buscar alternativas gratuitas o de un solo pago que pueden adaptarse mejor a tus necesidades.

Funciones Pro prescindibles. Alguna de sus características no son todo lo útiles que pretenden ser. Un ejemplo de ello lo encontramos en su planificador de publicaciones para RR. SS. Si utilizas otra herramienta específica para esta función, como Hootsuite, la funcionalidad no tiene por qué ser útil para ti.

Como ves, Canva en su versión «free» o «premium» tiene distintas ventajas y contras. Si se te ha pasado por la cabeza suscribirte a la versión premium, ya tienes material de sobra para darle un par de vueltas antes de decidirte.