10 curiosidades del metal español que debes conocer

El metal español ha recorrido un largo camino desde sus inicios, atravesando décadas de transformaciones, rupturas y momentos cruciales que marcaron su evolución. En sus primeros años, el género se fue forjando en un contexto de censura, represión y un panorama musical limitado, pero con el tiempo logró establecerse y alcanzar reconocimiento internacional. Sin embargo, en ese proceso se han acumulado historias, decisiones y hechos poco conocidos que, para los verdaderos conocedores, son fundamentales para entender la complejidad y el desarrollo de este movimiento en España.

El metal en España tiene una identidad propia que se ve reflejada tanto en sus bandas como en su actitud y su capacidad de mantenerse a flote en la escena mundial. En este artículo, nos adentramos en diez curiosidades del metal español que solo un verdadero aficionado y experto puede conocer. Estos detalles, aunque poco comentados en los medios, son parte del ADN del metal nacional, y conocerlos es esencial para comprender su impacto y su legado.

  1. Barón Rojo en Reading 1982: Un estreno breve pero significativo

En 1982, Barón Rojo hizo historia al convertirse en la primera banda española en tocar en el Reading Festival, uno de los escenarios más importantes del rock mundial. Su presencia en este evento simbolizaba la incursión del metal español en un terreno que, hasta ese momento, parecía inaccesible para bandas fuera de las grandes potencias anglosajonas. Sin embargo, su actuación fue recortada por los organizadores, limitando el tiempo que la banda pudo desplegar su repertorio. A pesar de este contratiempo, la participación de Barón Rojo en Reading marcó un hito que abriría puertas a otras bandas españolas en el circuito internacional.

  1. Ángeles del Infierno: La influencia de Scorpions en su firma con Warner

Ángeles del Infierno es una de las bandas de heavy metal más destacadas de España, pero su entrada al mercado internacional se produjo gracias a un hecho curioso. Durante la década de los 80, la banda logró firmar con Warner Records tras la recomendación de los miembros de Scorpions, quienes, al escuchar su material, los recomendaban a las discográficas. Este apoyo fue clave para que Ángeles del Infierno diera el salto internacional, consolidándose especialmente en América Latina, donde alcanzaron gran popularidad.

  1. Ñu: Pioneros del heavy metal en España desde 1978

Aunque para muchos Barón Rojo es el referente inicial del metal español, en realidad, fue Ñu quien dio los primeros pasos en este campo. Su álbum Cuentos de ayer y de hoy, lanzado en 1978, es considerado el primer disco de heavy metal en España. A diferencia de otras bandas de la época, Ñu combinaba elementos de folk y rock progresivo con el heavy, creando un sonido distintivo que les permitió abrir el camino para otras agrupaciones. Este hecho es fundamental para entender cómo se consolidó el metal en el país, mucho antes de que los grandes nombres llegaran a la escena.

  1. Obús y la censura en ‘Va a estallar el obús’

En los primeros años del heavy metal español, la censura era una constante. Un claro ejemplo de esto ocurrió con el tema “Va a estallar el obús” de Obús, una de las canciones más emblemáticas de la banda. La letra, que hablaba de la violencia y la protesta social, fue modificada para evitar las críticas del régimen. Este episodio ilustra cómo, en pleno auge del heavy metal en los 80, las bandas españolas tuvieron que lidiar con las restricciones impuestas por las autoridades, algo que también afectó la libertad de expresión en la música.

  1. Los Suaves y la oportunidad con Metallica

Los Suaves, una de las bandas más representativas del hard rock español, estuvo muy cerca de abrir para Metallica en 1992 durante la gira de The Black Album en España. Sin embargo, la banda rechazó la oferta por no estar de acuerdo con las condiciones impuestas, que incluían un limitado equipo de sonido para los teloneros. Este gesto refleja el carácter independiente de Los Suaves, que preferían mantenerse fieles a sus principios antes que aceptar una oferta que no se ajustaba a sus expectativas.

  1. Mägo de Oz: Un debut improvisado

Mägo de Oz, una de las bandas más exitosas del metal en España, grabó su primer disco en condiciones muy particulares. La banda, que por entonces no contaba con un gran presupuesto, grabó su álbum debut en solo siete días. La producción fue rudimentaria, pero el resultado permitió que la banda se diera a conocer. Con el paso del tiempo, Mägo de Oz pasó a ser una de las formaciones más reconocidas del metal español, pero su origen humilde sigue siendo una parte importante de su historia.

  1. Saratoga y el casting de Heavy Rock

El grupo Saratoga, conocido por su estilo de power metal, tuvo un comienzo poco convencional. La banda buscaba un vocalista para su primer disco, y la solución llegó mediante un anuncio en la revista Heavy Rock. Gabriel Boente fue seleccionado tras un casting realizado entre varios aspirantes, lo que subraya cómo las primeras bandas de metal en España a menudo dependían de conexiones dentro de la escena para conseguir miembros clave y recursos.

  1. Avulsed: Los pilares del death metal español

Avulsed es una de las bandas más longevas y representativas del death metal en España. Fundada en 1991 por Dave Rotten, Avulsed ha logrado mantenerse activa durante más de tres décadas, a pesar de los desafíos que enfrenta el metal extremo en el país. Su constante presencia en la escena subraya la importancia del underground español y su capacidad para mantener una base de seguidores fieles tanto en España como en el resto del mundo.

  1. Fortu de Obús en Supervivientes

En 2015, Fortu Sánchez, el carismático vocalista de Obús, participó en el reality show Supervivientes de la televisión española. La aparición de Fortu en el programa sorprendió a muchos, ya que no era común ver a un músico de metal en un programa de este tipo. Su participación añadió una nueva capa a la figura de Fortu, mostrando una faceta distinta de su personalidad, algo que pocos esperaban de un miembro de una banda conocida por su actitud rebelde y su imagen de rockero.

  1. WarCry: Influencia de Manowar en su nombre

WarCry, una de las bandas más importantes del power metal español, eligió su nombre inspirado en la canción «Warriors of the World» de Manowar. La frase «Warriors of the world cry out» se convirtió en la base del nombre del grupo, reflejando su admiración por el metal clásico y, en particular, por los íconos del género como Manowar. Este pequeño detalle muestra cómo el metal español ha tomado influencias de bandas internacionales y las ha reinterpretado en su propio contexto.

Estas diez curiosidades ofrecen una visión más profunda y matizada del metal español, revelando no solo los hechos que hicieron grandes a sus bandas, sino también los detalles que construyeron una escena sólida y diversa. Conocer estos aspectos es esencial para comprender la riqueza y la trayectoria del metal en España.