En los años 90, el metal vivió una etapa de transformación que definió el género y dejó una huella indeleble en la música. Fue una década en la que los sonidos se diversificaron, los estilos se entrelazaron y las letras exploraron territorios inéditos. El grunge emergía con fuerza, el nu metal tomaba forma y las bandas clásicas seguían evolucionando. En este reportaje, repasamos diez canciones que encapsulan la esencia y la evolución del metal en los 90. Cada una de estas piezas no solo marcó un hito en su momento, sino que sigue resonando con intensidad en los oídos de los amantes del género.
1. «Enter Sandman» – Metallica (1991)
La apertura de “The Black Album” con «Enter Sandman» es ineludible. La banda dejó atrás su sonido thrash para explorar un enfoque más accesible sin perder la fuerza que los caracterizaba. Este himno se convirtió en la puerta de entrada al metal para muchos oyentes nuevos.
2. «Killing in the Name» – Rage Against the Machine (1992)
Una canción que encapsula la rabia y el inconformismo de los 90. La combinación de rap y metal, junto con su letra incendiaria, la convirtió en una pieza fundamental de la década, resonando tanto en los conciertos como en las protestas.
3. «Roots Bloody Roots» – Sepultura (1996)
Sepultura fusionó el metal con ritmos brasileños, creando un sonido único. «Roots Bloody Roots» es un grito de identidad y resistencia, que refleja tanto las raíces culturales como la brutalidad del metal.
4. «Black Hole Sun» – Soundgarden (1994)
Aunque Soundgarden es más asociado con el grunge, su influencia en el metal es innegable. «Black Hole Sun» combina la oscuridad lírica con una melodía hipnótica, demostrando la versatilidad de la banda.
5. «Du Hast» – Rammstein (1997)
Desde Alemania, Rammstein trajo un sonido industrial que revolucionó el metal. «Du Hast» con su ritmo marcial y letra enérgica, se convirtió en un éxito internacional, introduciendo el metal europeo a una audiencia global.
6. «Symphony of Destruction» – Megadeth (1992)
Megadeth, liderada por Dave Mustaine, continuó su ascenso en los 90 con «Symphony of Destruction». La canción es un comentario mordaz sobre la corrupción y el poder, envuelto en riffs demoledores y solos virtuosos.
7. «Aenema» – Tool (1996)
Tool se destacó por sus composiciones complejas y letras enigmáticas. «Aenema» es un viaje sonoro que desafía las convenciones del metal, explorando temas filosóficos y sociales con una intensidad inigualable.
8. «Man in the Box» – Alice in Chains (1990)
Una de las primeras canciones en definir el sonido del metal alternativo de los 90. La voz de Layne Staley y los riffs pesados de Jerry Cantrell crearon una atmósfera sombría y poderosa que influenció a innumerables bandas.
9. «Wait and Bleed» – Slipknot (1999)
Al final de la década, Slipknot irrumpió con una furia desenfrenada. «Wait and Bleed» es una muestra de su energía cruda y visceral, mezclando agresividad con melodía y marcando el inicio de una nueva era para el metal.
10. «Walk» – Pantera (1992)
Pantera redefinió el metal con su sonido groove. «Walk» es un ejemplo perfecto de su enfoque, con un riff icónico y una actitud desafiante que encapsula la esencia del metal de los 90.
Estas canciones no solo representan lo mejor del metal en los 90, sino que también capturan la evolución y la diversidad del género durante una década de cambio y experimentación. Cada una de ellas dejó una marca indeleble, y su influencia sigue siendo palpable en la música metal de hoy.