10 canciones de metal español para el fin de semana

publico

La escena del metal en español ha pasado décadas bajo la sombra de sus contrapartes anglosajonas, pero eso no significa que le falten discos sólidos ni temas con pegada. El problema es que muchas listas repiten las mismas canciones una y otra vez, limitándose a los clásicos de siempre. Este artículo busca sacudir ese hábito, ofreciendo una selección de diez canciones que, sin perder relevancia, han escapado del radar de los listados predecibles.

Aquí no encontrarás los himnos de siempre, sino cortes que exploran diferentes facetas del metal en español: desde el thrash más directo hasta composiciones con matices progresivos, industriales y extremos. Cada una de estas piezas está respaldada por hechos y datos verificables, sin recurrir a exageraciones ni fórmulas gastadas.

  1. «Pesadilla Nuclear» – Obús (1984)

Si bien Obús es un nombre recurrente cuando se habla del heavy español, este tema suele quedar fuera de las menciones habituales en favor de sus éxitos más comerciales. Publicado en El Que Más, «Pesadilla Nuclear» plasma el miedo atómico en plena Guerra Fría, con una letra cruda y un riff incisivo que encapsula la paranoia de la época.

  1. «Historias de Terror» – Tierra Santa (2001)

El power metal tiene una fuerte presencia en España, pero Tierra Santa rara vez recibe el mismo reconocimiento que otros exponentes internacionales del género. «Historias de Terror», incluido en Sangre de Reyes, es un ejemplo de su capacidad para mezclar melodía y fuerza sin caer en clichés épicos desbordados.

  1. «Deja Vu» – Anabantha (2006)

Pese a ser una banda mexicana, Anabantha ha sido un punto de referencia en el metal gótico en español. «Deja Vu» es una pieza donde su vocalista Duan Marie se mueve entre lo etéreo y lo desgarrador, combinando letras introspectivas con una instrumentación envolvente.

  1. «Maldito Corazón» – Saratoga (2002)

Dentro del catálogo de Saratoga, es fácil perderse entre sus canciones más mediáticas, pero «Maldito Corazón» ofrece una dosis de agresividad que sobresale. Incluido en Agotarás, es un tema que canaliza desamor y resentimiento con una estructura contundente y una ejecución impecable.

  1. «Al Otro Lado del Silencio» – Ángeles del Infierno (1993)

Lejos de sus composiciones más coreadas, este tema de A Cara o Cruz se inclina por una construcción más pausada, con una letra que oscila entre el dolor y la resistencia. No es la típica balada de metal, sino un track con una cadencia que juega con el contraste entre calma y rabia contenida.

  1. «El Amor de Mi Tierra» – Tierra Santa (2004)

En un panorama donde el power metal suele apostar por temáticas medievales o mitológicas, este tema se desmarca al abordar el vínculo con la tierra desde una perspectiva más personal. Publicado en Apocalipsis, muestra una faceta menos evidente de la banda.

  1. «Versus the World» – Angelus Apatrida (2011)

El thrash en España ha tenido sus altibajos, pero Angelus Apatrida ha sabido mantenerse en el radar internacional. «Versus the World», de Clockwork, es un asalto sin respiro, con un riffing preciso y una batería que empuja cada compás al límite.

  1. «El Río» – Ktulu (1997)

El metal industrial no ha tenido el mismo impacto en español que en otros mercados, pero Ktulu supo darle una identidad propia. «El Río», de Confrontación, combina agresividad con texturas electrónicas que no suenan forzadas ni artificiales.

  1. «Arrepentido» – Sôber (1999)

El metal alternativo ha sido terreno de debate dentro de la escena, pero Sôber encontró un espacio en el que su propuesta encajó. «Arrepentido», de Morfología, es un track donde la melodía y la distorsión se equilibran sin sacrificar contundencia.

  1. «Ultra Thrash» – Crisix (2013)

El revival del thrash ha traído nombres interesantes, y Crisix es uno de ellos. «Ultra Thrash», incluido en Rise… Then Rest, es un homenaje al género sin caer en la simple nostalgia, con una ejecución que mantiene la energía sin perder claridad.