En el universo del metal progresivo, pocas bandas han logrado tejer un tapiz de sonidos tan distintivo como Tool. Su música, una amalgama de riffs hipnóticos, letras profundas y una ejecución técnica que desafía el status quo, ha creado un legado que se extiende más allá de los límites del género. Para aquellos que han sido cautivados por la intensidad y la introspección que Tool ofrece, la búsqueda de nuevas experiencias auditivas puede ser un viaje tan revelador como escuchar «Lateralus» por primera vez. Aquí, exploramos diez bandas que, cada una a su manera, dialogan con el ethos y la innovación musical de Tool.
La conexión con Tool no siempre se encuentra en la superficie de la música; a veces, es una corriente subterránea de experimentación, una visión compartida de expandir los límites de lo que el metal puede ser, o simplemente la habilidad de contar historias a través de la música de una manera que resuena con el alma. Estas bandas no son imitadores, sino compañeros de viaje en el universo del metal progresivo, cada una con su propia interpretación del arte de crear música que desafía, emociona y, sobre todo, invita a pensar.
A Perfect Circle: Dirigida también por Maynard James Keenan, esta banda ofrece una paleta más melódica, pero no menos intensa. La profundidad de sus letras y la calidad de su composición invitan a un viaje introspectivo similar al de Tool, aunque con un toque más accesible.
Puscifer: Otro vehículo de expresión para Keenan, Puscifer mezcla el rock con el teatro, la comedia y el experimentalismo, creando un sonido que, aunque diferente, comparte el espíritu innovador de Tool.
Karnivool: Desde Australia, Karnivool ha sido aclamado por su capacidad para construir canciones con la misma meticulosidad que Tool. Sus estructuras complejas y su dinámica musical tejen una experiencia auditiva que podría ser comparada con la exploración de un laberinto sonoro.
Opeth: Con sus raíces en el death metal, Opeth ha evolucionado hacia un rock progresivo que, en su fase más atmosférica, recuerda a Tool en su capacidad para crear paisajes sonoros que son tanto oscuros como reveladores.
Porcupine Tree: Aunque su sonido es distintivamente inglés, la profundidad de sus composiciones y la exploración de temas complejos en sus letras hacen de Porcupine Tree una parada obligatoria para cualquier fan de Tool.
Soen: Inspirados por el metal progresivo y con ex-miembros de bandas como Opeth, Soen ofrece una experiencia que, en su búsqueda de la perfección técnica y emocional, se alinea con las ambiciones de Tool.
Mastodon: Sus álbumes conceptuales y la manera en que narran historias a través de su música tienen un eco de la creatividad narrativa de Tool, aunque con una energía más cruda y directa.
Isis: Pioneros del post-metal, Isis explora territorios sonoros que pueden ser comparados con los paisajes sónicos más exploratorios de Tool, donde la atmósfera y la tensión son protagonistas.
Rishloo: Una joya oculta para muchos, Rishloo combina voces y composiciones que, en su búsqueda por encontrar significado en lo caótico, resuenan con la filosofía detrás de Tool.
The Ocean: Con un enfoque en largos desarrollos musicales y conceptos filosóficos, The Ocean ofrece un viaje que, al igual que Tool, invita a una inmersión profunda en la música.
Tool en México en 2025
Tool, con su característica intensidad y maestría, se presentará en México en marzo de 2025. Las fechas confirmadas son:
- 12 de marzo de 2025 – Monterrey, en la Explanada del Estadio Mobil Super.
- 15 de marzo de 2025 – Ciudad de México, en la Explanada del Estadio Azteca.
- 18 de marzo de 2025 – Guadalajara, en Calle 2.
Este será un momento imperdible para los fans, una oportunidad de vivir la experiencia Tool en vivo, donde cada nota resuena con la profundidad y la intención que solo esta banda puede ofrecer.
