A lo largo de los años, el metal ha atravesado transformaciones que han redefinido su sonido y alcance. La década de los 90 fue un punto de inflexión en la historia del género: el thrash metal consolidaba su estatus, el death metal alcanzaba nuevas formas de complejidad, el black metal tomaba impulso desde los escenarios más underground y el metal progresivo exploraba estructuras inusuales. Mientras algunos nombres perdieron relevancia con el tiempo, otros lograron no solo dominar aquella época, sino mantenerse activos e influyentes hasta hoy.
No se trata solo de ventas o popularidad, sino de impacto musical y continuidad. Estas bandas no quedaron relegadas a la nostalgia, sino que evolucionaron, se reinventaron o mantuvieron un nivel de actividad que las mantiene en la conversación actual. Algunas redefinieron su sonido, otras han seguido fieles a su propuesta inicial, pero todas siguen siendo referencia obligada dentro del metal.
1. Metallica
Aunque su explosión ocurrió en los años 80 con discos fundamentales para el thrash metal, en los 90 Metallica alcanzó una audiencia que iba mucho más allá del público especializado. Con The Black Album (1991), la banda simplificó su sonido, acercándolo a estructuras más accesibles, lo que les permitió expandir su alcance a niveles masivos. Las giras se volvieron aún más monumentales y el grupo se consolidó como uno de los nombres más reconocibles del rock pesado a nivel global.
A pesar de los cambios estilísticos en Load (1996) y Reload (1997), que marcaron un giro hacia influencias más rockeras y alejadas del thrash de sus primeros años, Metallica nunca abandonó los escenarios ni dejó de ser un referente del metal. Décadas después, siguen encabezando festivales y vendiendo discos en cifras que superan a la mayoría de sus contemporáneos.
2. Pantera
Si bien sus primeros lanzamientos pasaron desapercibidos en los 80, Pantera encontró su identidad en 1990 con Cowboys from Hell, un álbum que marcó el inicio de una etapa donde el groove metal se posicionó como una de las vertientes más contundentes del género. Con Vulgar Display of Power (1992) y Far Beyond Driven (1994), la banda logró un sonido que combinaba la agresividad del thrash con una base rítmica más pesada y marcada, consolidando un estilo que influenció a innumerables grupos posteriores.
Aunque la banda se disolvió en 2003 y la muerte de Dimebag Darrell en 2004 parecía haber puesto fin a cualquier posibilidad de reunión, la música de Pantera sigue vigente. En 2022, los miembros originales sobrevivientes, Phil Anselmo y Rex Brown, anunciaron una gira con Zakk Wylde y Charlie Benante, lo que reavivó el legado del grupo y reafirmó su estatus dentro del metal.
3. Sepultura
Desde Brasil, Sepultura llevó el death y thrash metal a una audiencia global con álbumes como Arise (1991) y Chaos A.D. (1993). En 1996, con Roots, la banda integró elementos de la música tribal brasileña en su sonido, marcando un hito en la experimentación dentro del metal.
La salida de Max Cavalera en 1997 no detuvo la actividad de la banda, que ha seguido lanzando discos y girando con una formación renovada. Aunque las comparaciones con su etapa clásica son inevitables, Sepultura ha mantenido una base de seguidores sólida y sigue siendo un nombre relevante dentro del metal.
4. Slayer
Slayer ya era un pilar del thrash metal cuando comenzó la década de los 90, pero discos como Seasons in the Abyss (1990) y Divine Intervention (1994) reafirmaron su posición como una de las bandas más influyentes del género. A pesar de los cambios en la industria y en la escena musical, nunca modificaron su sonido ni se adaptaron a tendencias externas.
Su retiro en 2019 marcó el fin de una era, pero su impacto sigue vigente. La música de Slayer sigue siendo referente obligado para cualquier banda que busque explorar los terrenos más agresivos del metal.
5. Cannibal Corpse
El death metal ganó notoriedad en los 90 y Cannibal Corpse fue una de las bandas que llevó el género a su máxima exposición. Con álbumes como Tomb of the Mutilated (1992) y The Bleeding (1994), establecieron un estándar de brutalidad que pocos han logrado igualar.
La censura y las restricciones en varios países no detuvieron su crecimiento. A lo largo de los años, Cannibal Corpse ha mantenido una producción constante de discos y giras, consolidándose como una de las bandas más longevas dentro del death metal extremo.
6. Carcass
Carcass evolucionó a lo largo de los 90, pasando del grindcore más visceral en sus inicios a un death metal melódico más refinado en discos como Heartwork (1993). Esta transición no solo amplió su audiencia, sino que influyó directamente en el desarrollo del death metal melódico en Europa.
Después de un largo receso, regresaron en los 2000 con una nueva etapa que los ha mantenido activos y con material que sigue siendo bien recibido por la crítica y el público.
7. Morbid Angel
El death metal técnico encontró en Morbid Angel una de sus mayores expresiones. Con Blessed Are the Sick (1991) y Covenant (1993), la banda estableció un sonido que combinaba virtuosismo y una atmósfera densa.
Aunque han pasado por cambios en su alineación y momentos de controversia, Morbid Angel sigue siendo una banda de referencia en el death metal.
8. Emperor
El black metal vivió una explosión creativa en los 90 y Emperor fue una de las bandas que llevó el género a nuevos niveles con In the Nightside Eclipse (1994). Su estilo incorporó elementos sinfónicos y una estructura más elaborada, lo que amplió los límites del black metal tradicional.
Aunque su actividad ha sido intermitente, Emperor sigue encabezando festivales y manteniendo su estatus dentro del género.
9. Immortal
El black metal noruego tuvo en Immortal a una de sus bandas más consistentes. Con discos como Pure Holocaust (1993) y At the Heart of Winter (1999), establecieron un sonido caracterizado por su atmósfera gélida y riffs marcados.
A pesar de cambios en la formación, el grupo sigue activo y manteniendo su lugar en la escena.
10. Opeth
A finales de los 90, Opeth comenzó a desarrollar un enfoque progresivo dentro del death metal con Still Life (1999). Su evolución posterior los ha llevado a explorar terrenos más ligados al rock progresivo, pero sin perder la complejidad que los caracterizó desde sus inicios.
Siguen siendo una de las bandas más respetadas dentro del metal progresivo, con una carrera que ha sabido reinventarse sin perder su identidad.
Conclusión
Estas bandas no solo definieron el sonido del metal en los 90, sino que han logrado permanecer activas, influyentes y con una base de seguidores que se mantiene firme. Algunas han experimentado transformaciones, otras han mantenido su esencia, pero todas siguen siendo nombres esenciales dentro del género.